La Cultura de Panamà

En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de appliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país...
Monumentos de Panamá

A continuación una breve pero fascinante historia de la ciudad, seguido veremos los más importantes sitios turísticos que se pueden encontrar en la Ciudad de Panamá. Abarcando desde parques nacionales, museos, hasta los más principales centros comerciales que se hallan allí, donde tendrá la oportunidad de comprar a precios especiales para los turistas.
Puede visitar Ciudad de Panamá y no aburrirse debido a las tantas opciones que presenta donde disfrutará y conocerá llevándose mil experiencias maravillosas a tal grado de venir y no querer retirarse de la ciudad.Leer mas...
Balboa panameño
Balboa panameño | |||
---|---|---|---|
|
|||
Código ISO | PAB | ||
Ámbito | ![]() |
||
Símbolo | B/. ฿ | ||
Fracción | 100 centésimos | ||
Billetes | Ninguno | ||
Monedas | 1, 5, 10, 25 y 50 centésimos y 1 balboa | ||
Emisor | Banco Nacional de Panamá | ||
Tasa de cambio 13-03-20121 |
B/.1.00 = USD$1.01 | ||
Gastronomía de Panamá
La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, afroantillana, entre otras. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales. En Panamá, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y puerco. Para almuerzo, al medio día, se consume, casi siempre, el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido, dependiendo de cada familia.Leer mas...TRAJE TÍPICO PANAMEÑO Y LA POLLERA:
¿Qué es la Pollera?
La pollera es producto de un arte anónimo que creció y se desarrolló al calor de nuestros hogares campesinos, entre el ambiente más puro de nuestra artesanía femenina.
Es el traje típico de la mujer panameña, que está compuesto de dos piezas separadas, que consisten en una camisa y un pollerón confeccionado con tela fina. Leer mas...
Flor nacional de Panamá
La flor nacional de Panamá es la orquídea conocida como «flor del Espíritu Santo», cuyo nombre científico es Peristeria elata
. Se caracteriza por tener pétalos de un color marfil intenso,
adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada
paloma que florece en los meses de julio a octubre.1
que chulo!!!
ResponderEliminar